Nuevos Espacios
Con el inicio del curso 2022/23 hemos implementado nuevos espacios de aprendizaje activos que os invitamos a descubrir en esta serie de vídeos. Con estas mejoras queremos que los alumnos puedan seguir trabajando en el mejor entorno posible con la misma ilusión y pasión por el aprendizaje.
En los laboratorios hemos aumentado el espacio, incrementado el número de microscopios y otras herramientas útiles para que los alumnos pongan en práctica todo lo que van aprendiendo. Además, hemos introducido nuevos métodos de seguridad como duchas de emergencia, almacenes de reactivos, vitrinas de ácidos y bases y campana de extracción de gases.
Visita Virtual
Recorre las instalaciones de los centros de Infantil I, Infantil II y los edificios de Primaria, ESO y Bachillerato sin moverte de casa, al igual que lo haces con Google Street View.
Pulsando en el botón de la visión binocular podrás experimentar una completa experiencia de Realidad Virtual (VR), para lo cual necesitas un móvil y unas gafas VR tipo Google Cardboard.
Ubicación
El colegio Ramón y Cajal está situado en pleno Madrid, en el barrio residencial de Arturo Soria y cuenta con las comodidades de unas comunicaciones privilegiadas en cuanto a transporte y vías de acceso. En el edificio principal, completamente renovado en el 2015, se encuentran las oficinas centrales y las etapas de Primaria, Secundaria y Bachillerato. A pocos metros se encuentra el edificio de la Escuela Infantil I (de 0 a 3 años) y el de la Escuela Infantil II (de 3 a 6 años) donde los más pequeños pueden disfrutar de un espacio independiente adaptado para ellos.
Mi Primer CRC
UN NUEVO ESPACIO DE APRENDIZAJE SOSTENIBLE Y RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE
Hemos construido un edificio natural y sostenible, apostando de nuevo por la transparencia como hilo conductor del aprendizaje y la doble ventilación cruzada en todas las aulas, dotado de cerramientos especiales, suelo radiante para climatizar el Centro (frío y calor) mediante aerotermia y con placas solares que generen la energía necesaria para ser autosuficientes.
En el interior hemos utilizado pinturas naturales sin parabenos, techos con aislantes acústicos de fibras naturales y materiales manipulativos de madera, para convertir el aprendizaje de los más pequeños en una acción respetuosa con el alumno y el medio ambiente.
Reducir nuestra huella de carbono y transmitirlo a nuestros alumnos desde pequeños sigue estando presente en nuestra estrategia. También hemos aprovechado para la instalación de placas solares en los demás Centros, apostando por el autoconsumo y el vertido a la red de los excedentes energéticos que se generen.
¡Contáctenos!