Ya estamos de vuelta con la Escuela Airelibre y os dejamos aquí la primera propuesta para este curso. Esta primera actividad la realizaremos el próximo sábado 17 de octubre. Visitaremos zonas de gran interés tales como la charca Kindelán o el refugio de montaña Giner de los Ríos.
La Pedriza, situada en la Comunidad de Madrid, concretamente en el término Municipal de Manzanares el Real, e integrada dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, es su área más protegida, con calificación de Reserva Integral, por albergar en su seno ecosistemas escasamente modificados.
Se divide en tres macizos claramente diferenciados: El Alcornocal, la Pedriza Anterior y la Pedriza Posterior. Este canchal es el mayor conjunto granítico de Europa y en él se agrupan numerosos riscos, paredes rocosas, arroyos y praderas. Es una zona de gran interés geológico, paisajístico y deportivo.
La excursión nos permitirá disfrutar de un bonito paseo por la Sierra de Madrid en el que veremos montones de piedras que despertarán la imaginación de los niños a los que les resulta muy divertido poner nombre a lo que han visto.
Datos de interés
- Lugar de quedada: Aparcamiento El Tranco (hasta completar plazas) Si es necesario también utilizaríamos otro aparcamiento situado también en Avenida de La Pedriza.
- Localización GPS: Latitud: 40° 44′ 30.9012″ Longitud: -3° 52′ 58.497″
- Hora de quedada: 9:00h.
- Día de quedada: 17 de octubre de 2015
Para una mejor organización, os rogaría que todos los interesados en asistir a la actividad lo confirmarais en mi correo: marcos.novillo@rcajal.es
Material recomendable
- Ropa cómoda y zapatillas de deporte o bota ligera de montaña.
- Ropa de abrigo.
- Crema solar y gorra.
- Cámara de fotos y prismáticos.
La ruta arranca en el aparcamiento de El Tranco, al final de la Av. de la Pedriza, en el pueblo de Manzanares el Real.
La marcha tiene una longitud de entre 8-10 km. En función el nivel de los participantes, se puede modificar. Pasaremos por dos zonas de descanso donde los más pequeños pueden optar por parar a descansar un rato mientras los más intrépidos continúan camino para volver a reunirnos de nuevo.
La ruta nos llevará hasta El Tolmo, pasando por lugares de gran belleza como la Charca Kindelán. Tres eran los hermanos, (Ultano, José Manuel y Juan) que fueron montañeros pioneros en la exploración de La Pedriza. Curiosamente hemos podido comprobar que tres de sus bisnietos son alumnos de este colegio.
De manera que cuando nos acercamos a la Pedriza y más concretamente a la charca Kindelán, estamos reviviendo una parte de la historia. Estamos frente a un hallazgo de la primera década del siglo XX.
Después, en el año 1916 se construye El Refugio de Montaña Giner de los Ríos situado en el circo (zona central) de la Pedriza. Un área de gran interés geológico, paisajístico y deportivo.
Francisco Giner, fue filósofo, pedagogo, ensayista y fundador de la Institución Libre de Enseñanza. Defendía la Escuela Socrática, en la que el profesor influye en sus alumnos no por su autoridad sino por su sabiduría. La relación entre alumnos y profesor era cercana, casi familiar. Los exámenes memorísticos no existían y realizaban excursiones muy frecuentes.
Finalmente llegaremos hasta El Tolmo, una gran roca de dimensiones increíble que dicen las fábulas se desprendió de la parte alta de la Pedriza y cayó rodando hasta este lugar.
Durante el recorrido de vuelta, haremos una parada en la zona de la praderilla de la roca para comer, junto a Peña Sirio. Cada familia llevará su comida y allí dispondremos de un amplio lugar para poder retomar fuerzas.
Por la tarde, realizaremos una visita al Castillo de Manzanares el Real.
En caso de que seamos más de 40, realizaríamos dicha visita en dos grupos, separados por unos 30 min. entre el acceso de uno y otro.
El castillo de los Mendoza, una de las fortalezas medievales mejor conservadas de España. Está erigido sobre una ermita románico-mudéjar en honor a Santa María de la Nava, que data del siglo XIII. Todo el castillo está rodeado por una barbacana cuyas saeteras llevan esculpidas en bajo relieva la Cruz del Santo Sepulcro de Jerusalén. Fue declarado monumento histórico artístico en 1931 y en él se firmó el Estatuto de la Comunidad de Madrid en 1983.
Ver Aparcamiento El Tranco en un mapa más grande