Escuela Airelibre por tierras leonesas

En General por administradorDeja un comentario

Ya tenemos diseñada la que será la última propuesta de la Escuela Airelibre para este año escolar. Como es costumbre esta propuesta incluye una noche de pernocta.
Nos vamos a Vegacervera, una localidad de la provincia de León.

En esta localidad estableceremos nuestro cuartel general y desde aquí realizaremos distintas visitas:

SABADO 14 DE JUNIO

Ruta senderista “El Becario”: Nuestros pasos se encaminan hacia la collada que sirve de frontera entre los Sierros Negros y los montes de Berdaya. La primera parte de la marcha es una continua ascensión y nos llevará hasta los pies de La Covona, 1658mt. Una gran braña que sirve de pasto al ganado, será una buena zona para reponer fuerzas después de la dura ascensión.

La segunda parte de la marcha, en descenso, nos llevará hasta el río Torío y el comienzo de las Hoces de Vegacervera. La erosión fluvial de la roca caliza ha dado lugar a la formación de una garganta de grandes paredes verticales que superan los 100 metros. La verticalidad de sus paredes y el angosto valle, que en su base no supera los 15 metros, crean, en las Hoces de Vegacervera, un paisaje de belleza incomparable.

Además de estas actividades, hemos añadido Museo de la Fauna Salvaje de Valdehuesa.

Datos de la ruta:

  • Inicio de la ruta: Camping Las Hoces.
  • Longitud: 7 km.
  • Tipo de recorrido: Circular
  • Duración: 2 – 2,5 h
  • Desnivel: 120 mts
  • En la última parte de la ruta hay algún paso de cierta dificultad por lo que será necesario controlar a los más peques.

DOMINGO 15 DE JUNIO

Recorrido en coche por las Hoces de Vegacervera, atravesando el valle con alguna parada para contemplar y fotografiar este bellísimo paisaje. Después, subiremos hasta el pueblo de Valporquero, donde, disfrutaremos de una de las cuevas más grandes de Europa en cuanto a su trazado visitable.

La Cueva de Valporquero. Hace, más de un millón de años, en el Pleistoceno de la era cuaternaria, cuando el hombre iniciaba su andadura por la tierra, las frías aguas del arroyo de Valporquero empezaron a colarse a través de los poros, fisuras y grietas de la roca caliza disolviendo sus entrañas lenta y tenazmente. Se abrió el corazón de la montaña leonesa para descubrir las más ocultas e increíbles maravillas subterráneas.

Dimensiones inesperadas y volúmenes descomunales van abriendo un sendero que nos permitirá admirar miles de estalactitas, estalagmitas, coladas y columnas de diferentes brillos y colores.

Datos de la cueva:

  • Tipo de visita: visita guiada.
  • Altitud sobre el nivel del mar: 1307 m
  • Recorrido total: 2,4 km
  • Tipo de roca: Caliza de montaña.
  • Duración aproximada: 80 min.
  • Edad de la roca: 300 millones de años.
  • Número de escalones: 486.
  • Edad aprox de la cueva: 1,6 millones de años
  • Temperatura media: 7 grados.
  • Humedad: 90%
  • Desarrollo total de la cueva: 3524 m.
  • Es importante acceder a la cueva con ropa de abrigo y calzado adecuado.

Después de contemplar esta maravilla de la naturaleza, comeremos en alguno de los muchos merenderos que existen en la zona. Si alguna familia quiere comer en el restaurante, Hay un menú de 14 euros y la posibilidad de comer a la carta. Por la tarde los más andarines podremos disfrutar de un pequeño paseo hasta el mirador La Atalaya, mientras los más pequeños disfrutan del parque infantil de la zona.

Sobre las 17:00h-17:30h daremos por concluida la actividad e iniciaremos un camino de regreso a Madrid con la mochila repleta de vivencias y grandes sensaciones.

DATOS DE INTERÉS


Lugar de la quedada


El desayuno lo haremos en el establecimiento donde pernoctemos. Cuando formalicéis la reserva, comentarles que venís del colegio.

Espero que esta propuesta sea de vuestro agrado.
Un saludo.

Deja un comentario