En El Confidencial, diario digital, recogen el testimonio de nuestra orientadora María Jesús Hernández hablando sobre el uso de las inteligencias múltiples en nuestras aulas.
Inteligencias no reconocidas tradicionalmente en los centros escolares, como la espacial, la musical o la naturalista, empiezan a tener cabida en algunos colegios, donde los profesores notan una mayor participación y motivación de los estudiantes gracias a la aplicación de un nuevo enfoque didáctico que da «oportunidades a todos».(…)
El colegio privado Ramón y Cajal, en Arturo Soria, Madrid, fue uno de los pioneros de la ciudad en introducir en el aula un enfoque didáctico que, según los expertos, cuenta con algunas «dificultades» porque requiere una implicación extra por parte del profesor y una atención más personalizada a los alumnos, además de cambios en los métodos de evaluación y en la disposición de las aulas.
La orientadora del departamento psicopedagógico del centro, María Jesús Hernández, apoya este método de enseñanza porque defiende que en una sociedad que demanda cambios «la escuela no se puede quedar atrás».
«El niño es mucho más que un cociente intelectual», dice la educadora, que reclama una visión de la enseñanza «más abierta, creativa e innovadora».
Entre las técnicas que emplean en el centro está el aprendizaje cooperativo, con el que se trabaja por grupos para que cada alumno pueda mostrar «lo mejor de sí mismo», y el aprendizaje por competencias, en el que se trata de enseñar capacidades más «globales» en lugar de contenidos aislados.
Además de las inteligencias múltiples, en el Ramón y Cajal trabajan la inteligencia emocional como una «visión integral» de la educación para que cada niño aprenda a «conocerse a sí mismo y sus emociones, para poder gestionarlas y canalizarlas y así comprender mejor las de los demás».(…)
Podéis leer el artículo completo pinchando en la imagen o el enlace.