Salida Escuela Airelibre: Chorrera de San Mamés

En General por administradorDeja un comentario

Como os prometí la pasada semana, aquí os dejo toda la información detallada de la actividad propuesta por la Escuela Airelibre.

Una vez hemos podido disfrutar insitu de la Chorrera de San Mamés, hemos decidido introducir algunas pequeñas modificaciones sobre la idea original.


CARACTERÍSTICAS DEL RECORRIDO:


  • Distancia del recorrido: 6 km.
  • Tipo de recorrido: Lineal. Recorrido de ida y vuelta.
  • Desnivel: 409 m. Partimos de 1141 m. y transitaremos en continuo ascenso hasta 1550 m.
  • Duración de la ruta: de 1,30 a 2h.
  • Material recomendable: Botas de montaña o calzado cómodo, ropa de abrigo, algo de comida para ir reponiendo las fuerzas gastadas.

DATOS DE INTERÉS:

  • Día de quedada: sábado 2 de febrero.
  • Lugar de quedada: Quesería tradicional Santo Mamés.
  • Hora de quedada: 10:00 h (Para los más madrugadores, tenemos preparada una pequeña visita a las instalaciones de la quesería donde podremos observar como es el proceso de fabricación del queso).
  • Ojo cafeteros: En la zona de partida de la ruta no hay bares, pero si podremos adquirir excelsos quesos de cabra.

  • Inicio de la ruta: Para los que les cueste más madrugar una mañana de sábado, el inicio de la ruta será las 10:30h.
  • La comida y la posterior visita a Buitrago de Lozoya no son obligatorias de manera que os rogaría que me mandaseis lo antes posible un correo de confirmación de asistencia a la comida (marcos.novillo@rcajal.es).
  • Cómo llegar: Para realizar la ruta nos desplazamos hasta la Pedanía de San Mamés (En el Valle del Lozoya), por la N-I hasta Buitrago de Lozoya (Es necesario entrar en Buitrago para acceder a la M-634), allí cogemos el desvió hacia Villavieja de Lozoya M-634 y continuando por la misma carretera se llega a San Mamés (7 kms). Justo antes de llegar veremos la iglesia en el margen izquierdo de la carretera.
    Os dejamos la localización GPS de este punto: Latitud: 40.994792, Longitud:-3.707317
    En el margen derecho de la carretera, frente a la iglesia sale una pista de tierra por la continuaremos avanzando durante 600 metros hasta llegar la quesería.


Ver Desvío a Quesería Tradicional Santo Mamés en un mapa más grande

Descripción de la ruta:

La primera parte de la ruta transcurre por una amplia pista forestal con poca vegetación y de fácil caminar. Durante esta parte del recorrido podremos admirar un bosque de robles melojos con sus ocres, marrones y amarillos propios del otoño en todo su esplendor, nuestros pasos se dirigen hacia un pinar.

Según nos vamos acercando hacia el pinar, comienza a ser visible en la distancia la chorrera. Destacando el color blanco de sus aguas sobre el verde del pinar. Nos sorprenderá por su frondosidad, que nos permitirá caminar bajo la sombra de sus pinos.

Unos metros más adelante, encontraremos a nuestra derecha una fuente con abrevadero en la que proveernos de agua fresca.

El sendero nos deleitará con abundante vegetación y el ruido del arroyo que discurre unos metros por debajo de nosotros. Seguimos avanzando en busca de la chorrera y unos minutos más tarde, frente a nosotros se levanta un espectacular salto de agua. Hemos llegado a nuestro destino.

Por el margen derecho de la chorrera, se puede continuar ascendiendo por el sendero hasta la parte alta de la misma (es preciso guardar precaución pues las rocas con la humedad son muy resbaladizas), el sendero a partir de aquí gana altura rápidamente, comenzando a ser muy exigente para el caminar.

Esta última parte aunque es de escasa longitud, se vuelve más dificultosa por lo que no todo el mundo debe realizar este tramo.

Comida

Una vez concluida nuestra hazaña hemos reservado un lugar para poder comer todos juntos.

El restaurante Rancho El Portachuelo, en la localidad de Buitrago.

  • Menú infantil:
    Primer plato: Sopa de fideos.
    Segundo plato: Pollo hecho al horno de leña tradicional con patatas fritas.
  • Menú adultos:
    Primer plato: Judías blancas.
    Segundo plato: Pollo hecho en horno de leña tradicional con patatas fritas.

Todos los menús incluyen: agua, vino, postre y café.
El precio cada uno de los menús es de 15 euros por persona.

Por la tarde, después de reposar la comida, disfrutaremos de un agradable paseo por la zona vieja de Buitrago de Lozoya donde podremos admirar:

  • Alcázar: Construido aproximadamente entre los siglos XIV- XV, posteriormente tuvo remodelaciones por parte de la familia de los Mendoza (señores de Buitrago). El estilo arquitectónico es mudéjar, su planta es casi cuadrada y de unos 45 m. de lado.
  • Iglesia «Santa María del Castillo»: Se acabó de construir a principios del siglo XIV. Su antigua estructura gótica ha sido transformada en neomudéjar tras la restauración realizada en los años 80.
  • Muralla: Es presumible que el muro original de tapial, hoy embutido entre paredes de mampostería, fuera construido por los musulmanes o en los primeros tiempos de la reconquista cristiana (siglos XI-XII).

Sobre las 18:00-18:30h daremos por concluida la jornada.

IMPORTANTE Os recordamos que la comida y la posterior visita a Buitrago de Lozoya no son obligatorias de manera que os rogaría que me mandaseis lo antes posible un correo de confirmación de asistencia con el fin de poder ajustar el máximo posible el número de comensales.

Solo me queda animaros a que participéis en esta aventura.

Marcos Novillo Höpfner.
Responsable de la Escuela Airelibre.
marcos.novillo@rcajal.es

Deja un comentario